El Internet de las cosas

El Internet de las cosas 

Un objeto o cosa inteligente es aquel que puede comunicarse con nosotros. Por eso a veces el internet de las cosas se llama internet de los objetosEl Internet De Las Cosas es un escenario donde animales, personas y objetos están todos conectados provistos o disponen de unos identificadores únicos. Un identificador único, UID por sus siglas en inglés (Unique Identifier) es una cadena de datos numéricos o alfanuméricos que están asociados una sola cosa, a una sola entidad (sea animal, sea objeto, sea persona) y cuyos datos se almacenan en un sistema. De esta forma ese objeto, animal o persona tiene un identificador único gracias al cuál podemos acceder a los datos asociados a esa entidad e interactuar con ellos.

5 ejemplos sobre el internet de las cosas: 

  • Un animal con un biochip que es insertado en su piel e identifica a cada animal de forma única.
  • Una persona con un implante para monitorizar su corazón. 

  • Un coche en que se ha instalado un sistema de sensores que avisa al conductor cuando aparca su coche y no pegue con otros coches. 

  • Pulseras que cuando salgamos a correr nos informen de nuestras constantes vitales.
  • Lámparas inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación.


Digamos que cualquier cosa, persona o animal podría llevar asociada una dirección IP (como los ordenadores) única para cada entidad con sus datos asociados a esa dirección.

¿Qué es la RFID? 

Según sus siglas en inglés (Radio Frequency Identification), la RFID es la Identificación por Radio Frecuencia, algo similar a lo que sería la tecnología que identifica los códigos de barras que podemos encontrarnos en cualquier supermercado pero con algunas diferencias. La RFID es una tecnología que utiliza unos chips más pequeños que un grano de arena con el fin de rastrear o identificar objetos a distancia.

Estos chips contienen una pequeña antena y tienen la misma función que la de los códigos de barra o bandas magnéticas que podemos encontrarnos en cualquier producto de un supermercado como hemos mencionado teniendo un identificador único para ese producto u objeto. La ventaja que presenta es que pueden identificarse a más distancia hasta de 20 metros.

Ventajas y desventajas del Internet de las cosas: 

Está claro que el Internet De Las Cosas nos proporcionará grandes ventajas, podremos comunicarnos de forma mucho más rápida y sencilla, con lo que podremos conocer e interactuar con muchísimas más personas en el mundo; tener cualquier tipo de información al alcance de nuestra mano y nos será mucho más fácil y más rápido acceder a ella y además en tiempo real, pero hay varias cosas que pueden jugar en nuestra contra.

Toda esa información quizá no sea todo lo buena que esperamos, al igual que tendremos muchísima información buena, también tendremos más información mala que podría afectar especialmente a los menores de edad.

Nuestra dependencia en un mundo donde todo esté conectado va a ser brutal, perderemos probablemente gran parte de nuestras buenas costumbres, seremos quizás más vagos a la hora de realizar ciertas tareas y nuestra intimidad puede verse realmente afectada. La piratería es otro tema clave que seguramente se disparará y también el spam, los virus, etc... 

Más información en el siguiente enlace: El Internet de las cosas / Vídeo rtve sobre el Internet de las cosas.




Comentarios

Entradas populares